FAE Stories - Alemania

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DEL VALLE DEL NECKAR

Utilizan una FAE MTH/HP-225 en las obras de un importante proyecto de infraestructura en Alemania

En los alrededores de la ciudad de Karlsruhe, en el land alemán de Baden Württemberg, se está construyendo un puente espectacular. Conocido como Hochbrücke Horb o «el puente alto de Horb», tendrá una longitud total de 2100 metros, una calzada a 70 metros de altura y un coste de 167 millones de euros. En la página web del proyecto se presentan con detalle todas las fases de construcción de esta importante infraestructura, que debería estar abierta al tráfico en 2026.

FaeStory_Germania_Neckar_0.jpg

El puente será el elemento principal de la nueva vía de circunvalación de la localidad de Horb. De hecho, en el futuro, los vehículos que circulan por la carretera federal B32 podrán pasar por el nuevo puente sin tener que atravesar el centro de la ciudad.

El proyecto completo incluye la construcción del puente del valle del Neckar, la ampliación y la transformación de la carretera federal B32 en Rauschbart y la construcción de un paso elevado para el cruce de la L396 con la B32 en Nordstetten.

Desde 2023, la empresa Gfrörer emplea una FAE MTH/HP en la estabilización y la reducción de la granulometría de los terraplenes del nuevo puente y de las áreas de relleno de los desniveles que hay debajo del propio puente.

Gfrörer, cuya sede se encuentra en la ciudad de Empfingen, opera en la zona de Sttutgart desde 1924, cuenta con unos 400 colaboradores y adquirió su FAE MTH en 2022. Se trata de un modelo con compuerta frontal hidráulica opcional, que en esta obra se ha combinado con un tractor Fendt 1042. 

FaeStory_Germania_Neckar_3.jpg FaeStory_Germania_Neckar_2.jpg

Ruben Schittenhelm, el operador que ha manejado el tractor, nos explica algunos detalles interesantes sobre la obra y los trabajos realizados.«Hemos trabajado en una superficie de 150 000 m3, tratando un tipo de suelo pedregoso hasta conseguir una granulometría de 0-63 mm. Después hemos usado aglutinante para mejorar aún más el terreno», explica. «Hemos trabajado un suelo calcáreo y hemos conseguido una profundidad de trabajo de 45 cm, a una velocidad de aproximadamente 0,5 km/h y con un consumo de combustible de 75 litros por hora».

¿Un comentario general sobre la MTH?
«La MTH es una máquina muy resistente y estamos muy contentos con sus prestaciones. La mezcla de diferentes materiales (tierra, piedra y sustancia aglutinante) ha sido satisfactoria. Estamos especialmente satisfechos con la reducción de la granulometría del material trabajado, ya que hemos conseguido reducirlo exactamente a las dimensiones deseadas», concluye Schittenhelm.

También en este caso, la MTH/HP ha resultado ser una valiosa aliada en la obra y acompañará a la empresa Gfrörer en muchos más proyectos.

 
Para más información: MTH

Para más información: www.bauediezukunft.de

Partagez votre histoire avec nous! Contact: [email protected]